Historia de Tamaulipas
En el período antes de la llegada de los españoles, la región de Tamaulipas estuvo habitada por la cultura huasteca; sin embargo, debido a diversos oleajes de grupos indígenas del norte, los huastecos tuvieron que establecerse en la actual zona sur del estado.
La conquista de la región fue ardua para los españoles; ya que los indígenas de la región eran especialmente bélicos, lo que dificultaba la fundación de villas con el propósito de colonizar.
Durante siglos, buena parte del estado de Tamaulipas estuvo anexado a la provincia de Nuevo León, y no fue sino hasta el 7 de febrero de 1824, con la proclamación de una nueva constitución y una vez terminada la guerra de Independencia de México que se consideró a Tamaulipas como una entidad federativa soberana e independiente.
La capital del estado de Tamaulipas es Reynosa.
Cultura de Tamaulipas
Las artesanías son elementos claves de la cultura del estado de Tamaulipas; ya que encontramos elementos realizados en madera, fibras vegetales, barro, entre otros materiales.
La gastronomía de la región es sumamente variada; destacando platos como: cabrito, venado, productos del mar (pescados y mariscos), carne seca, entre otros. Postres como: pemole, cocada, camote con piña; y en cuanto a las bebidas típicas de Tamaulipas, encontramos: jovito, mezcal y huapilla.
Existen diversas festividades de trascendencia en Tamaulipas, realizadas año con año, como lo son: la ExpoFeria, la Feria Estatal de Tamaulipas, el Carnaval del Puerto de Tampico, entre otras.
Turismo en Tamaulipas
La zona de la huasteca es un importante punto turístico del estado; ya que esta zona suele ser considerada como la última región selvática del continente americano (si nos desplazamos de sur a norte); así mismo, Tamaulipas cuenta con diversos Pueblos Mágicos, como: Tula y Mier.
Así mismo, al ser un estado con una importante región costera, Tamaulipas ofrece a sus visitantes hermosas playas, que suelen ser visitadas con mayor asiduidad durante el verano.