Sonora

Estado de Sonora, México

Historia de Sonora

Como en la mayor parte de las entidades que constituyen actualmente los Estados Unidos Mexicanos, en  Sonora habitaron diversos grupos indígenas; principalmente aquellos conocidos como chichimecas, además de los yaquis (cultura profundamente ultrajada durante el Porfiriato).

Durante la época de la colonia, y debido al poco conocimiento que se tenía sobre los territorios del norte de la Nueva España, los actuales estados de Sonora y Sinaloa conformaban una sola y gran provincia.

Fue hasta el 10 de enero de 1824, una vez consumada la guerra de la Independencia de México, que se decidió que esta enorme provincia se dividiera en dos para beneficiar su administración, además de que ya contaban con un importante número de pobladores (tanto Sinaloa como Sonora).

La actual capital del estado de Sonora es la ciudad de Hermosillo.

Cultura de Sonora

La cultura de Sonora se asemeja en ciertos aspectos a las de otros estados ubicados al norte de México; por un lado, en la zona de la frontera y en ciudades como Nogales, la cultura del estado sonorense se ha visto influenciada por la cultura norteamericana de los estados de la frontera.

Ppor otro, la gastronomía ha conservado los aspectos típicos de la región, como lo es la buena calidad de los cortes de carne, y la preparación de patos como burritos y machaca.

Turismo en Sonora

Sonora es el segundo estado con mayor territorio, solo después de Chihuahua; esto implica que cuente con grandes espacios naturales no habitados; de ahí que tanto el turismo como el ecoturismo se hayan promovido en las últimas décadas.

En gran parte del estado encontraremos desierto, un atractivo natural único que se puede encontrar sólo en algunos estados al norte del país.

Sonora también cuenta con algunos Pueblos Mágicos, como lo son: Álamos, Magdalena de Kino y Yécora.


También podrías leer...

Deja un comentario

contador javascript