Historia de Aguascalientes:
La ciudad de Aguascalientes, capital del estado del mismo nombre, fue fundada, como una pequeña villa, el 22 de octubre de 1575. En un principio, el nombre completo era el de Villa de Nuestra Señora de la Asunción de las Aguas Calientes.
Durante siglos, lo que hoy constituye la ciudad y el estado de Aguascalientes pertenecían al territorio del estado de Zacatecas; hasta que el presidente Santa Anna, en castigo por las insurrecciones revolucionarias en Zacatecas y conociendo el ansia independentista de los habitantes de Aguascalientes, decidió darle la autonomía a estos últimos.
Así, actualmente el estado de Aguascalientes es una de las 32 entidades que constituyen los Estados Unidos Mexicanos.
Cultura de Aguascalientes:
En la capital del estado, la ciudad de Aguascalientes, cada año se celebra la feria más importante a nivel nacional, conocida como la Feria Nacional de San Marcos; así como el popular Festival de las Calaveras durante las festividades del día de muertos.
Aguascalientes es uno de los estados con mayor afición taurina en México, destacando por contar con una de las plazas de toros más importantes de la región. En el estado existen diversas zonas arqueológicas, puesto que diversos pueblos, entre ellos chichimecas, habitaron la región durante siglos.
Aguascalientes es uno de los principales productores de guayaba (el municipio de Calvillo es considerado como la capital mundial de la guayaba); resaltando también el desarrollo del deshilado.
Turismo en Aguascalientes:
El turismo en Aguascalientes se encuentra orientado, sobre todo, a la Feria Nacional de San Marcos; en la que participan reconocidos artistas nacionales e internacionales; además de presentarse otras actividades artísticas y culturales.
Además de atraer a una gran cantidad de público que gusta de las corridas de toros. Además, en municipios como San José de Gracia, Real de Asientos o Calvillo, el turismo se orienta hacia los conocidos “Pueblos Mágicos”.