Historia de Coahuila
La capital del estado de Coahuila es la ciudad de Saltillo.
Durante la época de la conquista y la colonia por parte de los españoles, el actual territorio actual del estado de Coahuila se encontraba unido al territorio de Texas. En realidad, el desarrollo urbano del estado tardo mucho en llevarse a cabo, debido al constante acoso de grupos indígenas, que solían atacar los poblados españoles.
Una vez realizada la independencia de México, el estado de Coahuila fue anexado al ya existente estado de Nuevo León, en el año de 1856.
Posteriormente, el estado jugó un papel importante en la restauración de la autonomía mexicana, cuando Benito Juárez huyo de la Ciudad de México y estableció su gobierno en la ciudad de Saltillo.
Coahuila ha sido un estado que ha jugado un papel determinante en diversos procesos históricos y cambios sociales en México.
Cultura de Coahuila
Coahuila es conocido por la elaboración de sarapes de lana. Del territorio de Coahuila son procedentes diversas danzas de origen indígena; como la Danza de la Lechugilla y el Jarabe Pateño, entre otros.
La gastronomía de Coahuila es el ejemplo perfecto de la alimentación típica de la mayoría de los estados del norte del país; ya que se basa en la elaboración de diferentes cortes de carne, tortillas de harina, carne seca y más.
El estado también es reconocido por ser uno de los principales estados productores de vino en México.
Turismo en Coahuila
Coahuila cuenta con diversas atracciones naturales. Es uno de los estados más extensos (específicamente, el tercero), en el que podemos encontrar diferentes climas y regiones geográficas, desde desiertos hasta bosques templados.
De ahí que el turismo en Coahuila se base en sus encantos naturales; para los cuales recientemente se han implementado iniciativas relacionadas con el ecoturismo y el turismo de aventura.