Sinaloa

Estado de Sinaloa, México

Historia de Sinaloa

En el territorio del actual estado de Sinaloa existieron diversos grupos indígenas, como los acaxees, achires, tahues, totorames, entre otros. Sin embargo, con la llegada de los españoles a la ciudad de Tenochtitlán y la conquista de México; los grupos habitantes de esta región fueron poco a poco sometidos.

Durante el periodo de la Colonia, el estado de Sinaloa y el de Sonora constituyeron una sola provincia. Fue hasta el 14 de octubre de 1830, una vez realizada la Independencia de México, que Sinaloa pasó a constituir un estado autónomo y soberano, parte de la federación de lo que a la postre serían los Estados Unidos Mexicanos.

La ciudad capital del estado de Sinaloa, actualmente, es Culiacán Rosales (conocida simplemente como Culiacán).

Cultura de Sinaloa

Sinaloa es un estado que cuenta con importantes atractivos en lo relativo a monumentos coloniales, edificios y ruinas.

En la zona de la costa se encuentra la ciudad de Mazatlán. Un importante enclave económico y turístico y uno de los puertos más importantes del país. El carnaval de la ciudad de Mazatlán es una importante festividad del estado.

Algunos de los platillos típicos de Sinaloa son: el chilorio, el mochomo, el pollo asado; y la comida proveniente del mar, como mariscos y pescados.

Turismo en Sinaloa

Sinaloa cuenta con importancia turística, sobre todo en la zona costera de Mazatlán y sus alrededores. En Mazatlán se pueden apreciar de payas limpias y bellas, así como de un malecón único en el país.

Además, en el interior de territorio del estado, se encuentran tres Pueblos Mágicos: El Rosario, El Fuerte y Cosalá.

Así mismo, en diversas regiones de Sinaloa se promueve el ecoturismo y el turismo de aventura, gracias a la geografía propia de ciertas zonas del estado, donde se pueden encontrar bosques, barrancos, desiertos, entre otras.


También podrías leer...

Deja un comentario

contador javascript