Historia de Chihuahua
Chihuahua es el estado con mayor territorio de todo el país (el estado más grande de México). Durante miles de años (aproximadamente desde el 2000 a.C) estuvo habitado por diversos pobladores que emigraron de otras regiones de América del Norte, sobre todo grupos de cazadores y recolectores.
Chihuahua no existió como estado independiente hasta el 19 de julio de 1823, fecha en que se dio la división de la provincia conocida como Nueva Vizcaya, en los actuales estados de Durango y Chihuahua.
Históricamente, el estado de Chihuahua ha sido importante por su aportación a la cultura nacional y, sobre todo, durante la época de la Revolución Mexicana; de donde provenía el famoso caudillo Pancho Villa.
La capital del estado de Chihuahua es la ciudad homónima; sin embargo, existen otras ciudades importantes; sobre todo en la región que de la frontera con los Estados Unidos.
Cultura de Chihuahua
En la cultura de Chihuahua destacan la mezcla de diversas cosmogonías de pueblos autóctonos, como los tarahumaras (rarámuris); quienes habitan en la sierra del mismo nombre.
La gastronomía de Chihuahua cuenta con características que la hacen única a nivel nacional; sobre todo por los diversos cortes de carne que tiene para ofrecer.
Así mismo, al norte del estado, en la frontera con los Estados Unidos, podemos encontrar un marcado contraste y sincretismo entre la cultura propiamente mexicana y la estadounidense (principalmente en poblaciones como Ciudad Juárez).
Turismo en Chihuahua
El estado de Chihuahua cuenta con atractivos naturales que constituyen sus principales motivos turísticos. Por ejemplo: Barrancas del Cobre, la Sierra Tarahumara, las dunas de Samalayuca, el considerado Pueblo Mágico de Creel, la ciudad de Parral; una ciudad con importancia histórica, debido a que fue el centro de operaciones del caudillo revolucionario Pancho Villa.
Al ser un estado tan extenso, Chihuahua cuenta con una larga lista de atractivos turísticos qué ofrecer a sus visitantes.